Bettina Semmer
Nota de prensa
Inicio: 28-09-1990 - Fin: 15-11-1990
Ahora es 1990 y hace tres años que tuvimos las primeras noticias del trabajo de Bettina Semmer (Dusseldorf 1955) en la ciudad: pinturas repuestas sobre tela vaquero, gestos expresionistas en serie, representaciones en negro sobre negro. Estos cuadros ya reflejaban , a su manera, el juego de distancias de la autenticidad/artificial y el expresionismo frío. Como pueden ver algo que ahora permanece es la forma de pintar por capas.
La primera capa de reconocimiento es el material (óleo) y su estructura táctil: la superposición mecánica de pinceladas horizontales y verticales teje un segundo lienzo sobre las figuras que hay "debajo". Muy bien parecen imágenes proyectadas sobre el túnel que forman dos espejos enfrentaos. Este sistema formal establece vínculos entre posturas artísticas tan distantes como, digamos, la abstracción de Mondrian o de los primeros Stella, con la pintura gestual y su simulación por Richter. De cualquier manera, y, al contrario que en Richter, la pincelada no se esconde en la búsqueda de una especie de unidad topológica (sin costuras) sino que se evidencia en su desajuste con el "fondo". Refracción.
Lo que resulta por fin es el documento autoconsciente de la figura y su soporte: cine-ojo.
En la segunda capa hay imágenes. Sexo, madre e hija, una operación del corazón, el ojo y la cuchilla de "Un Perro Andaluz". Temas en relación al amor/muerte, visiones insoportables y sensaciones impensables, concernientes a la imposibilidad de representar lo que uno siente dentro de cada situación.
Hay una implicación física. Es la que verifica sin rodeos el propio cuerpo como parte del espectáculo. El organismo se define dentro de un sistema de producción y dependencia donde la mercancía es leche que circula del pecho a la boca.
Y hay otra anímica. Los cambios de humor que delatan los cuadros ceden ligeramente a la presión biográfica y son, como no, aprovechados en sus resultados específicos, (áreas de influencia del sector privado).
Hago este repaso por fragmentos. En realidad todo ocurre a la vez. Es la interacción de capas lo que genera el movimiento. ¿Qué dirección?
44b Waldorf Road. London N16. Inglaterra