Cristina Iglesias

Nota de prensa


Inicio: 27-01-2001 - Fin: 30-03-2001

 

La escultora Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) figura en la apretada agenda de artistas españoles que, en la segunda mitad de la década de los ochenta, protagonizaron la salida y el reconocimiento internacional del arte español. Su consolidación en el panorama artístico internacional vino en 1993cuando representó a España en la Bienal de Venecia. La crítica especializada eligió sus esculturas de cemento, hierro y madera como las obras de una de las revelaciones artísticas del momento. Esta artista, que fue Premio Nacional de Artes Plásticas el año pasado, ha realizado multitud de exposiciones individuales en diversos museos e instituciones, como el Museo Guggenheim de Nueva York, así como en el de Bilbao. Su última exposición fue en el Carré d'art-Museo de Arte Contemporáneo de Nimes.

En esta ocasión, Cristina Iglesias presentará en la sevillana Galería Pepe Cobo una instalación de grandes dimensiones realizada con madera, resina y polvo de cobre. Esta pieza pretende recrear un bosque imaginario y las filtraciones de la luz a través de sus formas. La idea que persigue iglesias consiste en crear un espacio dentro de otro, de manera que el exterior quede dentro de un espacio interior, como si fuera una habitación vegetal.

En ella, el espectador siente que está inmerso en la escultura, que la pieza le rodea y produce en él una multitud de sensaciones físicas y psíquicas que dependen, en gran medida, de las formas de percibir las cosas. Así, las sensaciones que produce la obra son tantas como las personas que la contemplan y pueden variar desde la protección  de un refugio hasta la opresión de un bosque sin salida.

Junto a la instalación, se podrán contemplar tres grandes serigrafías sobre seda. Son paisajes imaginarios, delicados, originales y elegantes que tienen un vínculo directo con la memoria personal y la vida interior de cada uno de los espectadores. La luz juega un papel fundamental en toda la producción de esta artista, que la utiliza como si fuera un material más.