"PROYECTOS RECIENTES" - ANDRÉS JAQUE
Nota de prensa
Inicio: 11-12-2014 - Fin: 11-03-2015
André Jaque, el arquitecto de lo cotidiano, expone sus trabajos más importantes en la Galería Pepe Cobo. Con su Oficina de Innovación Política, Jaque se ha convertido en los últimos años en una de las voces más renovadoras de la arquitectura contemporánea. Su trabajo forma parte de las colecciones del MoMA de Nueva York y del MAK de Viena, y obras como la Casa en Never Never Land, en Ibiza, los Escaravox o la Casa Sacerdotal de Plasencia se han convertido en referencia obligada en una arquitectura en la que lo urbano, lo paisajístico y lo social pueden encontrarse. En la exposición presentan dos trabajos, IKEA Disobedients y PHANTOM. Mies as Rendered Society.
Andrés Jaque, arquitecto por la ETSAM y Tessenow Stipendiat de la Alfred Toepfer Stiftung FVS, es Profesor de Diseño Avanzado en Columbia University GSAPP y Profesor Visitante en Princeton University SoA. Es fundador y principal de Office for Political Innovation. Son autores de edificios de referencia como la "Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia", "House in Never Never Land", "TUPPER HOME" o "ESCARAVOX", entre otros. Su proyecto "IKEA Disobedients" es la primera situación arquitectónica incorporada a la colección del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Este trabajo es parte de una serie de experimentos socio-arquitectónicos dirigidos a explorar el diseño desde la perspectiva de la política posfundacional como "Sweet Urbanism" -MAK Viena, 2013-, "SUPERPOWERS OF TEN" -Trienal de Arquitectura de Lisboa, 2013-, "Different Kinds of Water Pouring into a Swimming Pool" -RED CAT Gallery at Roy and Edna Disney / CalArts Center for Contemporary Arts, Los Angeles, 2013-, "Las Arenas de Hänsel y Gretel" -La Casa Encendida, Madrid, 2012-, "PHANTOM. Mies as Rendered Society" -Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona, 2012-, "SWEET PARLIAMENT HOME" -Gwangju Biennale, Corea del Sur, 2010-, "Skin Gardens' -BAC Barcelona, 2009- and FRAY FOAM HOME" -Bienal de Venecia, 2010-. Han sido premiados con el LEÓN DE PLATA al mejor proyecto de investigación de la 14. Bienal de Venecia dirigida por Rem Koolhaas.
IKEA Disobedients, adquirida por el Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA Museum of Modern Art NY, es la primera performance arquitectónica que el museo ha incorporado a su colección. Ha sido expuesta internacionalmente en el propio MoMA en Nueva York, donde se realizó la performance, así como en otras instituciones artísticas como el Z33 de Hasselt, MAK- Austrian Museum of Applied Arts / Contemporary Art, en Viena, Tel Aviv Museum of Art, Tabacalera de Madrid, o DPH de Huesca.
PHANTOM. Mies as Rendered Society, expuesto en el Pabellón de Barcelona y presentado en Storefront for Art and Architecture en Nueva York, hace visible el extenso entramado social y tecnológico que hace posible cada día la pervivencia de uno de los más importantes iconos del Movimiento Moderno. Un tejido de relaciones que queda oculto tras el mito fetichista de un Mies solitario y genial, representado por la restitución del instante congelado de la inauguración de su pabellón original en 1929. Como si de la aparición del fantasma del Pabellón se tratase, el proyecto saca a la luz todo este contexto invisible formado por el tejido de personas, tecnologías e instituciones que lo hacen posible contribuyendo a reconstruir y mantener inalterable esa imagen; desvelando así los acuerdos, pactos y polémicas que han influido en la manera en que se ha pensado a Mies van der Rohe y el Pabellón. Desde esta perspectiva, el Pabellón de Barcelona puede ser visto como una construcción social participada y discutida por instituciones, tejidos productivos, tecnológicos y ciudadanos.