"TOPOGRAFIAS" - COLECTIVA
J.Carvalho, T.Carvalho, A.Freymann, C.Iglesias, M.Kunc, H.Melo, B.Sodi
Nota de prensa
Inicio: 09-09-2015 - Fin: 09-11-2015
¿Y por qué es América Latina la tierra de elección del barroco? Porque toda simbiosis, todo mestizaje, engendra un barroquismo. El barroquismo americano se acrece con la criollidad, con el sentido del criollo, con la conciencia que cobra el hombre americano(...) la conciencia de ser otra cosa, de ser una cosa nueva, de ser una simbiosis, de ser un criollo; y el espíritu criollo de por sí, es un espíritu barroco(...).
Y aquí se plantea una nueva querella del lenguaje. La palabra "maravilloso" ha perdido con el tiempo y con el uso su verdadero sentido, y lo ha perdido hasta el punto que se produce, con la palabra "maravilloso", lo "maravilloso", una confusión conceptual tan grande, como la que se forma con la palabra "barroco" o con la palabra "clasicismo". Los diccionarios nos dicen que lo maravilloso es lo que causa admiración, por ser extraordinario, excelente, admirable. Y a ello se une en el acto la noción de que todo lo maravilloso ha de ser bello, hermoso y amable., Cuando lo único que debiera ser recordado de la definición de los diccionarios, es lo que se refiere a la extraordinario. Lo extraordinario no es bello ni hermoso por fuerza. Ni es bello ni feo; es más que nada asombroso por lo insólito. Todo lo asombroso, todo lo insólito, todo lo que se sale de las normas establecidas, es maravilloso (...).
Alejo Carpentier