"PEPE ESPALIÚ. EN ESTOS VEINTICINCO AÑOS" - GARCÍA GALERíA. MADRID - CORTESÍA
Nota de prensa
Han pasado veinticinco años de su desaparición y la obra de Pepe Espaliú (Córdoba, 1955) sigue descubriéndonos rincones y lugares que, por expreso deseo, ese al que el artista dedicó gran parte de su trayectoria, habían permanecido ocultos, velados, escondidos.
A diferencia de las exposiciones retrospectivas que, en los últimos años, desde su fallecimiento en 1993 a causa de complicaciones derivadas de la enfermedad del Sida, se han venido realizando en el estado español, esta exposición intenta plantear una revisión actualizada de su legado. Queremos mostrar el trabajo de este artista fundamental a la hora de visibilizar los cambios que se produjeron en las manifestaciones artísticas en el tránsito de la década de los años ochenta al noventa del pasado siglo.
Si bien Espaliú inicia su trayectoria artística en el contexto de la Barcelona de los primeros años de la década de los setenta, en plena efervescencia del arte conceptual en Cataluña, no será hasta comienzos de los años ochenta cuando su trabajo empieza a configurarse como ese complejo territorio de ocultaciones y deseos, en los que cuestiones como el cuerpo, la identidad, el doble, la enfermedad, el poder y la muerte se van tramando. Fundamental será el contacto con los miembros de la revista Figura y pasar a formar parte del grupo de artistas que renovaron el panorama artístico andaluz de esa incipiente posmodernidad en el entorno de la galería La Máquina Española de Sevilla. Espaliú se va a convertir en - el equilibrista en la negra cuerda que sabe de lo inhumano de su tarea y que la recorre de punta a punta, de la indiferencia a la risa, desafiando el vacío que los espectadores somos -.
Pepe Espaliú. En estos veinticinco años, es un recuerdo, y como titulaba la primera exposición que realizara en 1987 precisamente en La Máquina Española, también una traición, pues está dedicada a aquellos artistas futuros a los que en uno de sus escritos dedico una nana. - Quedáos siempre al margen, hijos del malestar de Dios - . Esta exposición es una advertencia, un recuerdo que como en el Carrying tiene sentido si se produce - aquí y ahora - . - Una llamada húmeda y larga... los últimos días - .
Jesús Alcaide