"IN PASSING" - ANN-SOFI SIDÉN

Nota de prensa


Inicio: 30-10-2007 - Fin: 03-12-2007

 

La Galería Pepe Cobo se complace en presentar los últimos trabajos de la artista sueca Ann-Sofi Sidén en Madrid el próximo martes 30 de octubre.

In Passing (2007) es la historia fragmentada -contada desde diferentes perspectivas- de una mujer joven que abandona a su bebé en la cuna de un hospital de Berlín. Este acto de desesperación pone en marcha una narración que sigue de forma paralela dos viajes, el del niño huérfano y el de su madre.

Los diversos hilos de la narración se muestran como proyecciones y sobre pantallas planas instaladas diagonalmente dentro del espacio. Las secuencias representadas difieren fuertemente en términos de forma y atmósfera. Sobre una pared, dos grandes vídeo-proyecciones representan el sistema de vigilancia de un hospital. Secuencias en blanco y negro, alternando entre las vistas de las diferentes habitaciones del hospital con posiciones de cámara elevadas, revelan las rutinas y los cuidados de emergencia en el hospital donde se encuentra el niño. Sobre la pared opuesta, se ve a la joven paseando de madrugada por las calles de Berlín, evocando un letargo melancólico que se refleja también en el montaje sonoro en el cual, ocasionalmente, los sonidos de la ciudad son sobrepasados por la resonancia del hospital. La narración se desarrolla de derecha a izquierda intercalando vídeo e imagen fija. La cámara acompaña a la protagonista a nivel de la vista mientras ella se aproxima a la cuna del hospital y se aventura después hacia un futuro incierto.

Este aspecto de alguien pasando a través del espacio, así como la forma de repartir la información visual a través de varias proyecciones sobre pantallas grandes, es característico de trabajos anteriores de Ann-Sofi Sidén como 3 MPH (Horse to Rocket) (2003), en el cual se describe el lento viaje a caballo que la artista realiza a través de Texas, superando barreras históricas, sociales y tecnológicas a lo largo del camino. En la vídeo-instalación In Passing , el espacio atravesado por la joven llega a ser un fuerte reflejo de sí misma. Los lugares mostrados aquí remiten a una topografía y por tanto, a una biografía personal inscrita en la periferia de la sociedad. Al mismo tiempo, la tristeza de algunos de estos lugares y de los transeúntes sugieren la angustia de alguien en una situación de crisis extrema. Esta atmósfera está sutilmente evocada: la tormenta interior de la mujer está representada por imágenes de estos rasgos externos más que por una exposición directa de arrebatos emocionales. El "baby klappe"[1]  se convierte en un símbolo de nuestra propia existencia y nos hace cuestionarnos dónde comienza la construcción de la identidad... ¿Qué es el abandono?

En términos de su forma y contenido, este trabajo combina un número de enfoques utilizados por Ann-Sofi Sidén en trabajos anteriores, a menudo centrados en personas en situaciones psicológica o sociológicamente límite. El rol voyeurístico resultante asumido por el espectador es reminiscente de Who Told the Chambermaid? (1998), donde el funcionamiento interno de un hotel se ve reflejado en 17 monitores. In Passing también vuelve sobre Warte Mal! (Eh, Espera!, 1999), que retrataba a las prostitutas que trabajaban en el área fronteriza entre Alemania y la República Checa. El espectador se tiene que mover a través de la instalación para poder comprender el total fragmentado en su presentación caleidoscópica, jugando de este modo un papel fundamental en la (re)construcción de la narración.

In Passing es una coproducción entre la Galería Pepe Cobo de Madrid y la Galerie Barbara Thumm de Berlín, donde fue presentada en Abril de este año.

[1] Fenómeno alemán que se da en algunos hospitales y que ofrece a las madres una alternativa a abandonar a sus hijos en la calle.

Director: Ann-Sofi Sidén. Edición: Paul Giangrossi. Director de Fotografía: Matthias Fleischer. Chica: Claire Vivianne Sobpttke. Sonido: Jonathan Bepler. Bebé: Ann Svenningsson. Diseño de producción: Anette Kuhn Jefe de producción: Annett Apelt. Equipo del Hospital: Vivantes Klinikum Neukölln.