"VANITAS" - ROBERT MAPPLETHORPE
Nota de prensa
Inicio: 13-12-2007 - Fin: 20-01-2008
La Galería Pepe Cobo se complace en presentar una selección de obras del artista Robert Mapplethorpe en esta exposición titulada Vanitas, que podrá visitarse a partir del 13 de Diciembre.
Nacido en Long Island, Nueva York , en 1946 , Robert Mapplethorpe no empezó su carrera artística como fotógrafo. En obras pictóricas tempranas a menudo manipulaba imágenes fotográficas extraídas de diversas fuentes, y mas adelante, fotografías tomadas por el mismo con su cámara Polaroid. El paso definitivo tuvo lugar cuando el artista adquirió una cámara de gran formato y comenzó a fotografiar a sus amigos y conocidos, entre los cuales se encontraban artistas, músicos, celebridades en general, estrellas porno y miembros de la comunidad sadomasoquista, entre otros. Estas fotografías resultaron en muchos casos escandalizadoras, pero siempre brillantes a nivel técnico, provocando así gran tensión entre su delicado formalismo y la difícil temática.
Es bien conocida por todos la importancia de la imaginería sexual en la obra de Robert Mapplethorpe , hasta el extremo de que a veces incluso impide un entendimiento matizado tanto de su propia obra como de los motivos sexuales que trata; por ello en esta exposición se ha querido incluir una selección más completa de sus obras con el fin de facilitar una percepción más rica y compleja del trabajo de este artista. Así, en las fotografías seleccionadas para Vanitas podemos observar un tratamiento estético y conceptual que se aplica no sólo al cuerpo humano, sino a la comida -un pan, una mazorca de maíz, un melón, una pera , un báquico racimo de uvas, una berenjena o un pescado-, las flores -calas blancas, abiertas o cerradas, siempre de forma andrógina, una rosa de inocente apariencia-, la escultura -Acteón convertido en ciervo por la bella Artemisa y devorado por sus propios perros de caza, un reluciente Espartaco o la oscura y prácticamente viva cabeza de un sátiro-, los tejidos -ya sean mallas que ensalzan con su dibujo las formas del cuerpo o barrocos remolinos de pliegues que lo enmarcan-, el cristal -perteneciente a su propia colección de vidrio- o, en definitiva, tanto a los géneros de desnudo como de naturaleza muerta.
Todas estas obras se encuentran recogidas en un catálogo editado con motivo de esta exposición y cuyo título viene dado por el sub-género, sobretodo barroco, de bodegón; Vanitas, cuya ambigüa -e incisiva-particularidad consistía tanto en apelar a nuestra conciencia recordándonos la muerte, como en regodearse en la belleza de los objetos elegidos para hacerlo. Pero al condenar aquellas cosas que definen como vanas no pueden evitar acariciarlas. Así, en la propia advertencia reside también la promesa de seducción, y la tentación misma. En la obra de este artista se suceden o solapan tanto lo banal como lo autentico, tanto lo obsceno o fácil como lo delicado o admirable; y en lo uno la búsqueda de lo otro y viceversa, pues en ambas hay, de una forma u otra, belleza.
Esta exposición ha sido realizada en cooperación con la Fundación Robert Mapplethorpe, fundada en 1988 para promover la fotografía institucionalmente y financiar la investigación médica contra el VIH y otras infecciones relacionadas.