JOAN BROSSA
Nota de prensa
Inicio: 04-04-1991 - Fin: 09-05-1991
La obra de Brossa se sitúa dentro de una poética post-dadaista y dado su interés por la naturaleza mental del arte, también asume aspectos y recursos de prácticas analíticas y conceptuales. Además, en el proceso de configuración de sus obras se advierte la asimilación del factor lúdico de las pinturas y objetos de Joan Miró. De entre la inmensa producción visual y literaria de Brossa, para esta exposición se han seleccionado tres tipos de trabajos: poemas visuales, poemas objetos y carteles.
Vista en conjunto, en la obra de Brossa se advierte la presencia de una serie de objetos recurrentes que acaban constituyendo su universo particular, como las cartas de la baraja (Poema experimental, 1951; Sobret, 1970; Sense atzar, 1988; Familia, 1989), los martillos o las agujas del reloj. Característico también es el empleo de objetos cotidianos con los que, descontextualizados, crea nuevos mensajes a partir del valor poético que encuentra en ellos. Como apunta Victoria Combalía, comisaria de la muestra, se aprecia una recurrencia en los procesos creativos de sus poemas y objetos visuales. Así, Brossa abunda en la idea de perforar, atravesar, pinchar y cortar los objetos. La obra de arte resultante, comprometida y crítica con las convenciones de la sociedad burguesa, se construye desde los mínimos recursos o medios plásticos, lo cual contrasta con la fuerza de los menajes explícitos e implícitos que encierra. Este hacer revela sus vínculos con la vanguardia (juegos de palabra e imagen), la filosofía oriental (la insinuación frente a la evidencia) e incluso los espectáculos de magia, lo cual, a su vez, apela (como requiere el artista) a la participación activa del espectador en sus juegos visuales.