"LA INTIMIDAD" - MP&MP ROSADO

Nota de prensa


Inicio: 25-05-2002 - Fin: 25-07-2002

 

Los procesos de transformación y expansión que el territorio de las prácticas artísticas contemporáneas esta experimentado tan intensificada y visiblemente a lo largo de los últimos años están proyectándose de modo inmediato y directo no solo en la radical e irreversible ampliación de sus propios contornos perimetrales, en la progresiva tecnologización de sus mecanismos, en la creciente presencia de renovadas narratividades y sentido del relato, en la reconfiguración conceptual de sujeto(s) e identidad(es), en la instauración de otros sistemas de producción y socialización, en la recuperación critica de ciertas esferas de lo real, en la sujeción lógica a los estribos de lo contextual, en los efectos relacionales de una mayor conciencia de presente, en las dinámicas de sus supuesta eficacia comunicacional, o en la imparable hibridación tecnocultural de modos y dispositivos representacionales. No. Esta concepción, fundamental, de unas prácticas artísticas ampliadas – tal y como en la actualidad se presenta la obra de MP & MP rosado -, entendidas esencialmente como un poderoso marco de trabajo instalado en lo contemporáneo, se esta focalizando de manera mas renovadora y mucho mas compleja en la reconfiguración de lo que constituye su propio territorio operativo.

[…] El trabajo de estos dos artistas, en este sentido, ha ido configurándose configurando a modo de sucesivos y elaborados ensayos emocionales, y de imponente visibilización tridimensional, contribuyendo con ello a la intensificación de las múltiples posibilidades de la actividad artística como prospero y prometedor lugar de encuentro, relación y colisión, por una parte, y como poderoso dispositivo de activación de la memoria y sus propiedades afectivas, por otra.

[…]Los sistemas operativos de MP&MP rosado: las narraciones y performatividades escénicas, el doble fantástico y la sombra del ( un posible ) reflejo gemelar espejante y autoritario, las nuevas economías de la ficción, la radicalización y sexualización del sujeto y sus posiciones – el sujeto político, el discurso , el identitario-, los estatutos de la representación y las tecnologías del presente, la transversalidad material y la pluralidad formal, la idea de un afuera como espacio referencial mas allá del mundo exterior, la experiencia de mundo, la génesis del relato contemporáneo…[…]