"LA ESCUELA DEL MIEDO" - Jesús Martínez Oliva

Nota de prensa


Inicio: 04-03-2010 - Fin: 30-04-2010

 

La escuela del miedo es el contundente y paradójico título que condensa el trabajo reciente de Jesús Martínez Oliva.

Se trata de un proyecto que responde a una paciente labor de búsqueda e investigación acerca de las realidades sociales que anidan en el ámbito educativo en el que niños y adolescentes se forman supuestamente para devenir ciudadanos en el futuro. Un ámbito que está a su vez impregnado de las normas, valores y códigos de la sociedad en su conjunto.

Como afirmó Michel Foucault la escuela es uno de los dispositivos de control y de uniformización social en el que los sujetos ensayan comportamientos y hábitos y en donde aprenden herramientas, conocimientos y saberes que les han de permitir desenvolverse en la vida y también interpretar el mundo.

La escuela en las sociedades democráticas es un espacio plagado de contradicciones. Por un lado, es el lugar en donde se forma en valores igualitarios, de tolerancia y de respeto a la diversidad humana y, por otro, es el marco en que se busca disciplinar el cuerpo y la mente de los individuos para que encajen en determinados parámetros de poder y de normalización.

El proyecto de Martínez Oliva, que se presenta por vez primera en pepe cobo y cía, se sustenta en dos elementos principales. El primero, de rotunda presencia física, consta de una serie de pupitres dispuestos en el umbral del espacio expositivo de tal modo que se convierten en un obstáculo para quien se proponga acceder al interior del mismo. Las mesas de trabajo de los estudiantes se han transformado en tornos como los que a menudo se yerguen en las fronteras.

El segundo elemento se compone de una hilera de dibujos y collages que ocupa longitudinalmente una pared. La mayoría reproducen formas geométricas (cuadrículas vacías, rectángulos, líneas y mallas que remiten a abstracciones propuestas por algunos artistas de la modernidad como Albers, van Doesburg y Mondrian, adalides de una visión utópica de la realidad, pero que pueden sugerir, también, rejas y estructuras aprisionadoras. Todos estos dibujos se ven interrumpidos por fotos alusivas a lugares de contención, a barreras y a símbolos políticos supuestamente integradores pero que destilan en la práctica exclusión, rechazo y miedo.

Jesús Martínez Oliva ha expuesto su obra en la Fundación Miró (Barcelona, 1994), La Gallera (Valencia, 1998) y la sala Verónicas (Murcia, 2005). Asimismo participó en la última edición de la Bienal de Venecia (2009) en el Pabellón de la Urgencia.