"POST NATURAL" - GLEN RUBSAMEN
Nota de prensa
Inicio: 05-05-2005 - Fin: 12-06-2005
En las nuevas pinturas de Glen Rubsamen expuestas en Galería Pepe Cobo el artista investiga acerca de los componentes visuales de un paisaje que él define como "Post-Natural". Imágenes que simulan a la naturaleza, pero que son algo más, un "territorio incierto" en el que se muestra una vegetación feroz a la vez que moribunda, así como la confusión de los despojos urbanos mediante elementos pictóricos que incluyen diferentes especies de cactus, farolas, cámaras de vigilancia o palmeras junto a fragmentos arquitectónicos pintados, todos ellos, a contraluz ante puestas de sol extremadamente psicodélicas.
Las obras de Rubsamen plantean una actitud completamente novedosa hacia la pintura de paisaje, una actitud que toma muy en cuenta "El Final de la Naturaleza", la completa pérdida de cualquier distinción entre lo hecho por el hombre y lo natural. De ese modo las piezas presentadas en Galería Pepe Cobo muestran un mundo en el que la única certeza es que nada de lo que nos rodea puede ser tomado como certero; ni el paso de las estaciones, ni la lluvia o el sol o, ni siquiera, la manipulación genética de la vegetación que se encuentra al otro lado de nuestras ventanas.
Las pinturas de Rubsamen son la encarnación visual de la pérdida de una gran idea, pero el artista nos recuerda, sin embargo, que esa pérdida de la Naturaleza no significa el final de la belleza natural. De hecho, y del mismo modo que la polución muestra atardeceres espectaculares, podrían aparecer nuevas e inimaginables formas de lo bello.
Lo que ha cambiado es "el significado de lo que implica la belleza" para aquellos que contemplan los atardeceres en estas obras. Vemos, o pensamos que vemos, muchas más cosas detrás de la disposición particular de los naranjas, verdes y rosas.
Glen Rubsamen (Hollywood, California, 1959) vive y trabaja entre Nueva York y Colonia. El artista recibió su formación académica en MFA, University of California de Los Angeles, y ha expuesto en galerías y museos de todo el mundo, como Galerie Michael Cosar, Dusseldorf; MAI 36 Galerie, Zurich; Galleria Valentina Bonomo, Roma; Paula Cooper Gallery, New York; Witte de With, Rótterdam; Alexander and Bonin Gallery, New York, Galleria Alfonso Artiaco, Nápoles; Meyer - Riegger Galerie, Karlsruhe; ESSO Gallery, New York y Galería Pepe Cobo, Madrid, entre otras. Además, el Kunstverien Munich; Louisiana and Muskegon Museum of Art, Minnesota; Lyman Allen Museum of Art, Connecticut; Museum of Modern and Contemporary Art, Strasbourg; Jewish Museum of Contemporary Art, San Francisco o la Kunsthaus Baselland, Basel, por citar solamente algunos. En el año 2002 participó en la Taipei Biennial, Taiwán. Su obra se encuentra en colecciones como la British Airways Collection; Colección Stuveysant, Holanda; National Museum of Taiwán; RAC Champagne, Reims, entre otras.
Del 5 de Mayo al 25 de junio de 2005 . Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 20.30 h. Sábados de 11 a 14 h.