"CARTEL DE LA TEMPORADA TAURINA EN SEVILLA 2021" DISEÑADO POR JULIAN SCHNABEL - REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA. SEVILLA - ASESOR Y COORDINADOR
Nota de prensa
Julian Charles Schnabel nace el 26 de octubre de 1951 en Brooklyn, Nueva York, como el menor de tres hermanos. Durante su infancia la familia se muda a Brownsville, Texas, una pequeña ciudad de la costa del Golfo en la frontera con México.
Después de obtener su Titulo en la Universidad de Houston en 1973, Schnabel aplica al Programa de estudios independientes de Whitney Museum en Nueva York. Para asegurarse de llamar la atención, empaqueta diapositivas de sus pinturas entre rebanadas de pan en una bolsa de papel.
En 1978 visitó Barcelona, donde se interesó principalmente por la arquitectura de Antoni Gaudí y su uso del mosaico. Es entonces cuando comenzó a trabajar sobre el concepto de pintura-collage con su serie "plate paintings" inspirado en la técnica del trencadís de Gaudí. Utilizaba platos de porcelana, los rompía y los pegaba en una superficie cubierta con masilla para generar luz y textura sobre los cuales pintaba en óleo. Desde entonces Schnabel ha mantenido y mantiene todavía un estrecho vínculo personal y artístico con España.
Schnabel ha sido incluido por los especialistas entre los artistas que protagonizaron el -retorno a la pintura-, en su obra se puede ver la influencia de algunos de los grandes nombres de la abstracción norteamericana como Jackson Pollock, Robert Motherwell o Cy Twombly, y artistas de la escena europea como Picasso, Joseph Beuys y Sigmar Polke.
En sus lienzos de más de cuatro metros de altura se mezclan técnicas, objetos, palabras y materiales, con resultados que se sitúan entre la figuración y la abstracción. En su obra pictórica Schnabel desliza imágenes y signos míticos, religiosos y privados ligados a su historia individual y a la historia del arte y de la cultura, todas son una referencia EPICA. Sus obras mantienen una extraordinaria oscilación entre abstracción y figuración, entre pasajes de pintura frenéticos y serenos, con los que representa una nueva subjetividad en la que se integran el impulso conceptual con el placer del trabajo manual, utilizando todos los instrumentos de expresión y lenguajes posibles.
Los cuadros de Schnabel continúan explorando las posibilidades de nuevos materiales, desde el linolium a la pasta de modelar y el terciopelo, e incorpora objetos encontrados, como las astas de ciervo en Exile. Aunque pronto se fascina por superficies usadas y desgastadas y comienza a trabajar en ellas para su serie de tarp paintings pinturas, incluida "The Edge of Victory".
Incorpora palabras en su iconografía a partir de 1986 y combina referencias literarias y religiosas, como puede verse en la serie "The Recognitions Paintings". En 1987, inspirado por el edificio en ruinas, El Cuartel del Carmen de Sevilla, un monasterio del siglo XV reconvertido en cuartel del ejército en el siglo XX, pinta signos y palabras tomadas de una novela de William Gaddis sobre soportes alquitranados en forma de cruz.
Sus últimas exposiciones españolas tuvieron lugar en el Palacio de Velázquez sede del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en 2004, con cuatro pinturas sobre lonas blancas que están instaladas permanentemente en el Museo, así como cinco pinturas de mas de 4 metros de altura sobre terciopelo rojo, todas tituladas colectivamente "Los Patos del Buen Retiro". El título hace referencia a los patos en el parque del Buen Retiro, donde Schnabel cayó al lago mientras salía de un bote de remos; También expuso en el espacio Tabakalera de San Sebastián, en 2007, y en el Centro Niemeyer de Avilés, en 2011.
Además de su obra pictórica, Schnabel ha escrito y dirigido cinco películas: La primera de ellas "Basquiat" (1996), donde interpreta al icónico pintor y también ofrece una íntima visión de la escena artística de Nueva York de finales de los años setenta y ochenta. Como las pinturas originales de Basquiat no se pueden utilizar, Schnabel pinta él mismo la obra que se muestra en la película. Participaron grandes actores como Jeffrey Wright interpretando a Basquiat, David Bowie como Andy Warhol, Dennis Hopper, Gary Oldman, Benicio Del Toro o Willem Dafoe, entre otros. La película es seleccionada en el Festival de Cine de Venecia.
"Antes que anochezca" (2000), basada en la vida del poeta cubano Reinaldo Arenas. La película gana el Gran Premio del Jurado y la Coppa Volpi al mejor actor Javier Bardem en el Festival de Cine de Venecia.
"The Diving Bell and the Butterfly (La Escafandra y la Mariposa)"(2007), Con la que recibe el premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes, así como Mejor Director y Mejor Película en Lengua Extranjera en los Globos de Oro y Mejor Director en el Gremio de Directores.
Un año después, filma la película "Miral" (2008) en Palestina e Israel, una historia contada a través de los ojos de una adolescente palestina (Frida Pinto). Gana el premio UNESCO y UNICEF en el Festival de Cine de Venecia 2010.
Por último la película "At Eternity's Gate", filmada en los lugares originales de la vida del artista: París, Arles, Sant Remy y Auvers sur Oise. Van Gogh es interpretado por Willem Dafoe.
At Eternity's Gate se estrena en el Festival de Cine de Venecia 2018. Willem Dafoe gana la Coppa Volpi al Mejor Actor y está nominado a Mejor Actor en los Globos de Oro y los Premios de la Academia 2019.
Ha expuesto desde el año 1976 hasta ahora, en importantes como numerosas galerías de Arte y Museos y Centros de Arte de todo el mundo ( ver página web ; www.julianschnabel.com ).
Colecciones públicas seleccionadas: Albertina Museum, Viena; Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, Nueva York; The Art Institute of Chicago, Chicago; Museu Colecção Berardo, Lisboa; The Broad Art Foundation, Santa Monica; The Butler Institute of American Art, Youngstown; Columbus Museum of Art, Columbus; Dallas Museum of Arte, Dallas; Daum Museum of Contemporary Art, Sedalia, Misuri; Des Moines Art Center, Des Moines; Detroit Institute of Art, Detroit; Essl Museum Kunst der Gegenwart, Klosterneuburg; Fogg Art Museum, Harvard University, Cambridge; Fondation Musée d'Art Moderne, Luxembourg; Fundació Caixa de Pensiones, Barcelona; Museo Guggenheim, Bilbao; Hall Art Foundation, Reading, Berkshire; Hamburger Bahnhof, Berlin; Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institution, Washington, DC; Institute of Contemporary Art, Miami; Kunstmuseum Basel und Museum für Gegenwartskunst, Basel; Ludwig Museum of Contemporary Art, Budapest; MAMbo, Bologna; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York; Milwaukee Art Museo, Milwaukee; Centre Georges Pompidou, Paris; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museum Ludwig, Cologne; Museum of Contemporary Art, Chicago; Museum of Contemporary Art, Los Angeles; Museum of Contemporary Art, North Miami; Museum of Bellas Artes, Houston; Museo de Arte Moderno, Nueva York; National Gallery of Art, Washington, DC; National Gallery of Australia, Canberra; Philadelphia Museum of Art, Philadelphia; Rivendell Collection, Richard and Marieluise Black Center for Curatorial Studies, Annandale-on-Hudson; Rubell Family Collection, Miami; San Francisco Museum of Modern Art, San Francisco; The Solomon R. Guggenheim Museum, New York; Stedelijk Museum, Amsterdam; Tate Gallery, Londres; Tokyo Metropolitan Art Museum, Tokyo; Whitney Museum of American Art, Nueva York.